EVALUACIÓN

Evaluando a mis alumnos

Mis alumnos siempre saben desde el primer minuto de clase, los criterios de evaluacion que voy a seguir. Para ello, les dejo una tabla explicativa subida en el blog y ademas les facilito una fotocopia con todos los datos a tener en cuenta.

CLICA AQUI para acceder a la tabla de evaluacion

Igualmente, me creo unas plantillas de GOOGLE SHEETS, a modo de EXCEL, para ayudarme a ir calculando los criterios mencionados anteriomente.

CLICA AQUI para acceder al documento de calculo.

Evaluando herramientas como Líder Edtech

He diseñado esta rúbrica con el objetivo de analizar y determinar la funcionalidad de los recursos educativos: herramientas digitales, plataformas de aprendizaje, etc. utilizados en mi centro.
CLICA AQUÍ PDF DOC



Guías para la Evaluación Docente

1.- Reflexión práctica Docente
2.- El profesor de inglés
3.- Cuestionario





Rubrica para evaluar mi planificacion docente from Luis Eduardo Núñez Rivera


Requisitos funcionales y tecnológicos

Un requisito funcional de una institución educativa hace referencia a casos como: registro de alumnos, generación de boletines, control de faltas, recogida de trabajos, gestión de citas con padres y madres, etc. Esto es, son las necesidades que tiene el colegio para desarrollar su trabajo y funcionar normalmente. En la medida en que se utilice tecnología para darles soporte, estos requisitos funcionales van a generar requisitos tecnológicos. Por ejemplo: para mejorar la gestión general del colegio se va a implantar un sistema de gestión educativa (LMS); para agilizar la comunicación con madres y padres se va a utilizar una aplicación de mensajería*.
Por otro lado también existen los requisitos tecnológicos directos basados en la tecnología ya implantada que no dependen de un requisito funcional: para mejorar la infraestructura de red se va a cambiar a fibra y a introducir WIFI; para incrementar la funcionalidad del sistema LMS se van a añadir módulos y activar más opciones; para modernizar los dispositivos se van a comprar portátiles nuevos.
Finalmente los requisitos tecnológicos serán solventados por herramientas tecnológicas de tipo: aplicación(de ordenador o móvil por lo general), combo de aplicaciones (combinación de unas pocas aplicaciones), sistemas complejos (que incluyen una variedad integrada de aplicaciones), servicios de la nube (similares a las aplicaciones y sistemas pero ejecutados en un servidor en Internet) o dispositivos (como ordenadores, impresoras 3d, wearables, etc).
David Álvarez es Licenciado en Ciencias Exactas y Experto en e-Learning. Ha trabajado durante ocho años en la administración pública, gestionando y coordinando proyectos de innovación para la Red Guadalinfo como el desarrollo del primer gestor de Entornos Personales de Aprendizaje en habla hispana. En este vídeo nos habla de los entornos personales de aprendizaje.

Los prejuicios

"No puede resolverse un problema pensando de la misma forma que cuando fue creado" - Albert Einstein
Los prejuicios o sesgos cognitivos son errores que cometemos al emitir un juicio. Si bien la lista es muy extensa hay algunos de especial interés, como el hecho de tener más confianza en el primer dato recibido (el primer precio nos marca la referencia de caro o barato), tomar un dato particular y generalizarlo (todos los productos de la marca X son buenos), confiar en la opinión de una mayoría aun no estando objetivamente validada (si es el producto más vendido será bueno), ver patrones de datos donde no los hay, o dar por buenos aquellos argumentos que confirmen nuestras opiniones. También se incluyen, ser conservador y rechazar información nueva, ser progresista y dar por buena cualquier información nueva, juzgar una decisión por sus resultados (mira qué bien nos ha salido el portátil, ya sabía yo que tenía razón), o alterar la percepción de la experiencia en función de las expectativas (la tablet me ha defraudado, me esperaba más potencia).
Por otro lado, las evidencias son pruebas que demuestran que se están cumpliendo ciertas condiciones de interés, sin embargo no todas las evidencias tienen la misma validez. En el mundo edtech nos interesa saber si la inclusión de la tecnología en la clase supone una mejora de la experiencia de aprendizaje (misión educativa, autonomía, personalización, aprendizaje social significativo, emociones positivas y maestría) y de los resultados académicos.

El marco de evidencias

Las evidencias anecdóticas no se basan en ningún criterio objetivo. Suelen salir de conversaciones informales, al estilo de: “me han dicho”, “he oído”, “parece que” y similares (son una forma de sesgos).
Por ejemplo, durante el descanso en la máquina del café un compañero comenta un artículo que ha salido en un medio de comunicación. Nos habla de unos colegios que son los más innovadores (no se da mayor información de por qué lo son). Inmediatamente otro comenta que ha oído hablar de unas metodologías que mejoran las notas (tampoco se aportan datos objetivos). Y así sucesivamente en un “hablar por hablar”.
Las evidencias correlacionales establecen una relación entre dos variables, en este caso tecnología y resultados, pero en muchas ocasiones llevan a concluir relaciones de causa-efecto erróneas por no tener en cuenta terceras variables no detectadas o no contempladas. Para dos grupos de alumnos se puede realizar la misma actividad didáctica (unos con tecnología y otros sin ella), y observar los resultados. Pero si, por ejemplo, los grupos no son homogéneos (póngase por caso la capacidad académica de los alumnos) entonces es difícil deducir que la tecnología haya sido un factor determinante.
Imaginemos que la profesora de historia ha decidido sacar provecho de las nuevas impresoras 3d que ha comprado el instituto. Se ha coordinado con la profesora de tecnología y la de informática y han ideado un proyecto de diseño de templos romanos para finalmente montar una macromaqueta denominada Olimpo. Como es la primera vez que se pone en marcha algo así, ha decidido involucrar sólo a una clase del curso, la B, que tienen mejores resultados académicos en el historial. El resultado es asombroso, pero: ¿por la tecnología, las altas capacidades de la clase o una combinación?

Las evidencias causales

Finalmente las causales tratan de evitar variables intermedias. Para ello se estudian dos grupos homogéneos de alumnos (edad, capacidades, etc.) con los que se realizan la mismas pruebas (horario, duración, etc.), aplicando la tecnología en uno sí y en el otro no. Esta relación de causalidad, esto es, el hecho de que la inclusión de la tecnología haya mejorado el rendimiento académico, debe cumplir algunas condiciones como: efecto dosis-respuesta (a más tecnología correctamente aplicada mejores resultados y al revés), llegar a las mismas conclusiones con otros grupos realizando las pruebas en las mismas condiciones (incluso por otros analistas), o volver a los resultados iniciales ante la desaparición del factor tecnológico.
Ejemplo: el profesor y la profesora de arte no disponen de recursos suficientes para llevar a su alumnado a París a ver Versalles, y han consultado al líder edtech que les ha recomendado aprovecharse de la política BYOD. Como todos los alumnos disponen de móviles de última generación el líder ha gestionado una partida económica para adquirir gafas 3d de bajo coste (tipo Google Cardboard). Junto a la aplicación homónima han diseñado una unidad didáctica basada en un paseo virtual por Versalles. Para asegurarse de la efectividad de este proyecto ha tomado las dos clases del curso, A y B, y las ha homogeneizado mezclando a los alumnos según competencias y capacidades. Uno de los grupos ha hecho la visita inmersiva en VR interactuando con el medio virtual, y el otro grupo ha utilizado medios no tecnológicos.

Método de selección y clasificación

“Un hombre sabio creará más oportunidades de las que se va a encontrar” - Francis Bacon
Es importante que el líder edtech y su equipo realicen análisis de herramientas de forma habitual. Por un lado les permitirá mantenerse al día, y por otro habrán creado una base de datos de herramientas que les será de gran utilidad para los proyectos que se planteen.
Más adelante, en la fase de diseño, vamos a descubrir la importancia de los verbos a la hora de combinar herramientas. Por ejemplo, si la descripción de una actividad incluye analizar, investigar y presentar, ya sabemos que tendremos que usar herramientas que cumplan esas funciones (teniendo en consideración, claro está, los objetos sobre los que se aplican dichas acciones).
Existen varios modelos que organizan las acciones de modos distintos: BloomGuildfordHarvardMarzano*DOK (Recuerdo, Conceptos, Pensamiento estratégico, Pensamiento extendido), o HEAT (Pensamiento de orden superior, Enganche educativo, Conexiones auténticas, Tecnología)*, entre otros.

Bloom y Guilford

Bloom es uno de los marcos* más conocidos y extendidos, el cual se estructura en varias fases en el proceso de adquisición de conocimientos que se dividen en dos subgrupos: LOTS o Lower Order Thinking Skills (habilidades de pensamiento de orden inferior), que incluye recordar, comprender y aplicar; y HOTS o Higher Order Thinking Skills (de orden superior), donde caen analizar, evaluar y crear. Cada uno de estos verbos se ramifica en una variedad de sinónimos que enriquecen las acciones a realizar durante cada fase. También ha sido combinado con otros modelos como SAMRLOTI* o DOK*.
Por su parte Guilford desarrolló un modelo de inteligencia complejo compuesto por 3 dimensiones: operaciones, representaciones y organizaciones. Las representaciones se dividen en figurativas (imágenes básicas), simbólicas (palabras y símbolos), semánticas (significados) y comportamentales (estados mentales y actuaciones). Esta nueva dimensión nos permite clasificar el qué. La dimensión de las organizaciones, por su parte, nos permite clasificar el cómo, e incluye: unidades (percepción de unidades dentro de contextos); clases (organización de unidades en grupos); relaciones (percepción de relaciones entre 2 unidades); sistemas (percepción de relaciones entre más de 2 unidades); transformaciones (comprender cambios en la información), e implicaciones (deducir partiendo de información previa). Así, a diferencia de Bloom que sólo indica la acción, con esta estructura cúbica podemos indicar sobre qué tipo de objeto se realiza y cómo se relaciona ese objeto con otros.


El modelo Harvard

La Universidad de Harvard, dentro de lo que denominan Proyecto Zero*, con investigadores tan conocidos como David Perkins o Howard Gardner*, ha desarrollado entre otras cosas, el mapa de pensamiento. Es una estructura que incluye una serie de acciones básicas a la hora de desarrollar una actividad cognitiva: observar de cerca y describir, construir explicaciones e interpretaciones, razonar con evidencias, realizar conexiones, considerar distintos puntos de vista y perspectivas, capturar lo esencial y formar conclusiones, cuestionarse y hacer preguntas, descubrir la complejidad e ir más allá de lo superficial, identificar patrones y hacer generalizaciones, generar posibilidades y alternativas, evaluar las evidencias, argumentos y acciones, formular planes y monitorizar acciones, identificar asunciones y prejuicios, y finalmente clarificar prioridades, condiciones y conocimiento previo.
Otros sistemas de clasificación más allá de los verbos utilizan las competencias educativas básicas transversales (aprender a comunicar, aprender a aprender y pensar, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a ser), las básicas específicas (lingüística y literaria, matemática, científica, tecnológica, social y cívica, artística y motriz), las digitales o las del Siglo 21*.
Una vez decidido el modelo o modelos a utilizar puedes crear una base de datos (u hoja de cálculo en su versión simplificada) en donde registrar los resultados de tus investigaciones. Para esta labor Google Sheets* o LibreOffice Calc, por ejemplo: permiten colorear automáticamente en función de los criterios que decidas, ordenan por columnas, e incluyen búsquedas y fórmulas de cálculo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario